Lakxtum xakxilhwaw tachuwin – lata tipatunu tuku xanankgoy akxni ninaj xminkgoy lispaniyolh cho español- xlakgatay limexicano xla uma kilhtamakú.

Wa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pulhkawilinít, akxni xtamakxtumikanit xlikgalhnajatsa noviembre xla kata 1999, nalipaxkwanankan xpuxamatunu febrero paks tachiwin tuku anan kkakilhtamakú. xtlawama  akgtiy milh kata  akxni kilhtsukunit uma takaknit. Uma tapuwan likilhtsukunit xpalakata nakaknikan tuku xtalakgkilhwamana liBengalí anta nak Bangladesh, xlakgkilhwamakgoy kakaknika xtachuwinkan kata 1952, uma latamananin kamalakgaputsikgolh tropa xalak Pakistan, tiku xaktlawaminamakgoy kBangladesh, maski kamalakgaputsika libengalí, atsina litatliwekglhi la xpuskimakgoy kakaknika xtachuwinkan bengalí. 

Wae kilhtamaku limaxtuka laki xapuxku mapakgsina xalak akgatunu pulataman nawilikgoy limapakgsin laki nalikgtayay  xtachuwinkan chu ninalakgtsankgakgoy, nachuna wa tiku kachiwinankgoy tipatunu tachuwin nalimakgwankgoy xtachuwinkan cho kamakgantaxtika la lipulhkawilikanit nakaknikan tachuwin cho natamasuy pi tayakgoy xtachuwinkan.

Uma tiku lakgayakgoy nataliskuja xlakata tachuwin nak Naciones Unidas, wankgoy mat akgchaxan milh a’akgtujun sientu  tachiwin anan.  Akgtujun sientu tachiwin tuku lulhuwa tiku kachuwinankgoy  chu akgchaxan milh tachuwin nitilukachuwinankgoy. Maski lhuwa anan tachuwin (xa’akgchaxan milh), lhuwa tuku xamakgtum pi nalakgtsankgatayakgoy xpalakata ni’akchan akgtum sientu milh xchiwinanin. Nachuna, tawan xalak Naciones Unidas xamakgtum pi la tatipuxam kata liwaka itat nalakgtsankgatayay pi mapakgasinanin ninaliskujkgoy. Lata takxilha, wa xtachuwin limaxkgan tuku talakgtsankgatayama. Xakgakukitsisni kilhtamakú lakgtsankgatayamakgo uma xtachuwin limaxkgan.

Akan lakgsputayay kgampatum tachuwin, nikajman lakgtsankgay la chuwinanaw, lakgsputa takatsin, xtalakgapasni lamananin xalak kaniwa. Luxlakaskinka kintachuwinkan, lipekwa  lanka xlakatsukut, xpalakata, anta talakgasiyuy xtapuwan, tuku tlan akxilha, tasmanin, talakapastakni, chu latamakgokan, tuku limaxtuyaw kintalakapastaknikan, katuwa takatsin la xalakatuxawat, tamalaktlanit, xalakata chu latatalakgxtumiyaw, taskujut, litaxtuy la tlan natalatamayaw tuku anan kkatuxawat. Tachuwin luxmaklakaskinka xpalakata natlan nalimaklakaskinaw laki nina anan takglhuwit, tlan nalilatamakan, naliwankan tuku talitamakgtayay latamananin cho niti nalakaktlawamiy, niti tankgenu namakankan. Akxni lakgsputtayay tachuwin, paks tsankgay talakapastakni; paks tuku titaxtunit; liputuminika takatsin. 

Nak kpulatamankan Veracruz kgankupatati wij tachuwin: náhuatl, tutunakú, tepehua, hñähñu, téenek, zoque popoluca, mixe popoluca, zoque, mixe, mixteco, zapoteco, chinanteco, mazateco chu tsotsil. Wa xpalakata likgalhiy lanka likaknit xla takatsin cho xla tachuwin pi lilakgaputsa lamakgoy xpalakata lakgtsankgamakgoy. Chuna kikgantaxtuma xpalakata español limaktujuninamaka la chinkgonit luwan, na wa xpalakata lalilakgapalanankan tachuwin, malaktlawinankan lichuwinankan xtachuwin limaxkgen, nimaklakaskinkan tachuwin kputaskujut xalak kachikin, nitu anan tapekgsit tuku nakakgalhmakgtayá chu natatliwekglhkgoy umakgo tachuwin, nachuna, nimakgantaxtikan tapekgsit tu katatayay tachuwin, niliwana katsikan la nakatalakan tipatunu tachuwin nak akgatunu kkachikin. Nikaj xman ama tuku lilakgtsankgamakgó kipatunu tachuwin.

Uma Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) lakputsama lantla namakamparay xtankgaxekg xapulana tachuwin, lakatsuku nalakgmakiy, nakwentajlay, nali’akgchuwinan chu namalhuwiy tiku nakachuwinankgoy wa e xapulana tachuwin chu namalakgatumiy niku nakalichuwinankan la xatachuwin, la  xatatsokgni, xpalakata ninalakgtsankgatakgoy. 

Wa xpalakata, kmalakgapasninanaw  la xlitipalhuwa wij takatsin chu la xlipulaklhuwa wij tachuwin laki nakalakgapaskan chu nakaknikan, nachuna liwan xpalakata katiwa xkachuwinalh amakgo tachuwin, laki nalakgatikgoy chu tlan nalimakgkatsikgo pi chuwinan xalak pulh tachuwin, nachuna na namakgliwankgoy laki niakxnikú katilakgtsankgakgoy.

Nachuna, uma AVELI lakputsama laki lakxtum xkamaklakaskinka tipatunu tachuwin kakgtum kachikin usu lakatum pulatamat, uma waniputun tuku pulh xkachuwinakan  tachuwin nachuna xlimaklakaskinkgokga la talakan español, na kalilakaskinka xtachuwin limaxkgam kaniwa, la kputaskujut, kpukgalhtawakga chu lakakgwan;  liskujma AVELI laki xlaklatayalh lalakgapalh, paks tlan kalimakgkatsi tuku litaxtiyaw chu kintachuwinkan chu liwan xpalakata niti lixkajnit kakxilh tipatunu tachuwin tuku anankgoy xlilhman pulatamat Veracruz. 

Chuna wanparay, likilhwama xmakgantaxtika xatapekgsit la natalakgoy xtachuwinkan pulakatunu latamananin tiku xlamaja akxni ninaj xminkgoy luwan;  xmalakgasiyuka tachuwin kkachikin; liwan xpalakata kaniwa xkalilakaskinka; xlakaxmanunika xalak sasti tachuwin;  xmasiyukgoka kkachikin; putum uma laki nikan man pulaktum naktlawamikan tachuwin. La kawaw, kalakantayaka niku nikajam pulakstum latamat xanalh, kachikin kamalana chu niti kaktlawamika.

 Makgalhtokgana. Eleuterio Olarte Tiburcio
Xapuxku nak Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas

 

La igualdad lingüística – Lengua indígena y el español-, el reto de la sociedad Mexicana en el siglo XXI.      

La  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclama con su Conferencia General del 19 de noviembre de 1999, la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna el día 21 de febrero de cada año, para su festejo en todo el mundo. Tal acontecimiento inicia a partir del año 2000. Esta conmemoración está dedicado al reconocimiento de la lucha del pueblo Bengalí de Bangladesh por haber exigido sus derechos lingüísticos en 1952, quien fue masacrado por el ejército Paquistaní que entonces ocupaba Bangladesh, a pesar de la masacre, el  movimiento cobro mayor fuerza en la defensa de la lengua bengalí.

Esta fecha se establece para que los gobiernos y Estados actúen y tomen medidas para promover el uso de las lenguas indígenas para su preservación y protección, a su  vez los pueblos indígenas exijan sus derechos lingüísticos y refrendan sus lealtades entorno a sus lenguas.

El foro permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, señala que en el mundo hay casi 6,700 lenguas, el 3% de la población mundial habla el 96% de esas lenguas, esto representa alrededor de 6,000 lenguas. Sin embargo, éstas se encuentran amenazadas porque muchas tienen menos de cien mil hablantes. Asimismo,  el foro señala que para el 2100 habrán desaparecido más del 50% de las lenguas, y según sus cálculos, hasta el 95% de las lenguas que se hablan en el mundo podrían haberse perdido o encontrarse en situaciones críticas a finales del presente siglo XXI, sino hay una intervención dedicada por los gobiernos para la su preservación. Como puede observarse, la extinción de las lenguas se enfoca hacia las lenguas indígenas. Se estima que cada dos semanas se muere una lengua indígena.

Al extinguirse una lengua, no solo se pierde un sistema de comunicación, si no se pierde el patrimonio cultural e intelectual de una nación, estado, región, municipio o pueblo. Una lengua tiene un valor incalculable para la humanidad porque es un tesoro que está cargado de espiritualidad, valores éticos, tradiciones, memoria histórica, modelo cultural, modo único de pensamientos y expresión, así como conocimientos científicos, ambientales, tecnológicos, sociales, económicos, en sí representa una alternativa para vivir en armonía con el medio natural, entre otras. La lengua es importante porque construye a fomentar la paz, el desarrollo sostenible, protección de los derechos humanos y a las libertades, dan lugar a la inclusión social. Cuando una lengua se extingue, se pierde toda esa memoria; toda esa historia; toda esa ciencia.

En Veracruz se identifican 14 lenguas originarias: náhuatl, tutunakú, tepehua, hñähñu, téenek, zoque popoluca, mixe popoluca, zoque, mixe, mixteco, zapoteco, chinanteco, mazateco y tsotsil. Por lo tanto, existe una gran riqueza cultural y lingüística, sin embargo se encuentra amenazada, estas lenguas están en riesgo de desaparición. Entre las causas, se pueden mencionar la imposición del español como única lengua desde la colonia y en la vida independiente de la nación mexicana, la discriminación lingüística, la prohibición y exclusión de las lenguas indígenas en las instituciones, la ausencia de políticas de protección y desarrollo lingüístico, así como, la falta del reconocimiento eficiente de los derechos lingüísticos, hay una indefinición de la función de las lenguas indígenas en la vida social y cultural a nivel municipal, regional, estatal y nacional, por mencionar algunas. 

La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas busca el arraigo de las lenguas originarias mediante su rehabilitación, preservación, desarrollo y promoción de su uso para incrementar el número de hablantes y ampliar las funciones y contextos comunicativos incluyendo la oralidad y la escritura, con la finalidad de revertir los procesos de perdida lingüística.

Por esta razón, difundimos la diversidad cultural y lingüística para el conocimiento de la ciudadanía para que la sociedad y las comunidades las revaloren, asimismo, promueve el plurilingüismo y la diversidad idiomática para que las lenguas indígenas  sea parte de las lenguas que hable la ciudadanía, se las aprecie y sientan orgullo de hablar alguna lengua indígena, incluyendo la preservación de las mismas.

Así mismo, la AVELI busca la igualdad y equidad lingüística municipal y regional, es decir, que las lenguas indígenas sean lenguas connacionales con el español tanto en las instituciones públicas como en la vida social; combatir la discriminación, fortalecer la identidad y el orgullo por la propia lengua y promueve la creación de actitudes positivas para arropar la diversidad lingüística de Veracruz.

Asimismo, impulsa el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos por parte de la población indígena; la visibilización de las lenguas a través del paisaje lingüístico; la promoción de su uso en contextos públicos y privados; su enriquecimiento y actualización a los usos contemporáneos, su enseñanza entre la población; todo ello, para la construcción de ambientes plurilingües y pluriculturales. En sí, transitar hacia una sociedad plural, democrática y libre.

 

Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio
Director General de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas